La Teoría del Cucharón y el Cubo
La teoría del cucharón y el cubo dice que todos tenemos un cubo. Dicho
cubo se llena cada vez que potencian nuestras emociones positivas y se vacía
cada vez que nos critican o nos dicen algo negativo. También disponemos de un
cucharón que empleamos para llenar o vaciar los cubos de las personas que
tenemos a nuestro alrededor con nuestras actitudes y comentarios.
Lo curioso es que cuando usamos nuestro cucharón para llenar los cubos
de los demás también llenamos los nuestros y, del mismo modo, cada vez que
decimos algo malo de alguien vaciamos su cubo y también vaciamos el nuestro. No
hace falta mencionar que cuando nuestro cubo está a rebosar nos encontramos
enérgicos y felices.
Cada día en nuestra vida nos encontramos ante la disyuntiva de llenar o
vaciar los cubos de los demás y el nuestro propio.
Don Clifton, reconocido estudioso de la psicología positiva, fue
diagnosticado de un agresivo e incurable cáncer en 2002. En los últimos meses
de su vida se dedicó con su nieto Tom Rath, también psicólogo, a escribir
“¿Está lleno tu cubo?”. El libro es un recopilatorio de las conclusiones de más
de cincuenta años de estudios de las experiencias positivas.
Hay cinco estrategias para fomentar nuestras emociones positivas:
1.- Evitar que el cubo se vacíe
Para que no se vacíe tu cubo tienes que evitar vaciar el cubo de los
demás. Analízate en tu día a día si te ríes de los demás o si incides en alguna
de sus inseguridades.
2.- Destaca lo que va bien
Cada relación que tenemos con los demás nos ofrece la oportunidad de
destacar lo positivo y llenar sus cubos.
3.- Ten amigos íntimos
Puede haber muchos amigos íntimos. Las personas más felices tienden a
tener relaciones sociales de gran calidad.
4.- Haz obsequios por sorpresa
Recibir regalos que uno espera contribuye a llenar cubos pero hacerlo
por sorpresa los llena hasta un nivel superior por lo inesperado. Un regalo no
tiene por qué ser material ni tampoco excesivamente grande para que tenga
éxito.
5.-Rompe la regla de oro
La regla a romper es “Haz a los demás lo que te gustaría que ellos te
hicieran a ti”.
Todos los días está en nuestras manos (o en nuestros cucharones) el
hacer más feliz a los demás y a nosotros mismos... y además es gratis.
Tu Mundo es como tú eres obsérvate y compruébalo, y cuando lo
aceptes,.... busca el cambio.